29.2.16

La belleza de saber que se sabe. Umberto Eco














"La belleza de crecer y de madurar consiste en darse cuenta de que la vida es una maravillosa acumulación de saber". Umberto Eco, en el artículo Sobre los inconvenientes y ventajas de la muerte. En tiempos como los nuestros, en que gravita tanta información sobre las mentes humanas, la duda es si lo que nos llega es conocimiento o mero agobio que no sabemos asimilar. Dice Eco: "Si no eres un necio, o un desmemoriado crónico, a medida que creces aprendes". Uno piensa enseguida en el proceso insoslayable de crecimiento de uno mismo, donde el do de pecho consiste en la propia capacidad de reacción y de respuesta a los avatares en los que nos vamos viendo inmersos. Ahí ya vamos sabiendo. "Es lo que se llama la experiencia, por la que en tiempos pasados los ancianos eran considerados los más sabios de la tribu, y su deber era transmitir sus conocimientos a los hijos y a los nietos". ¿No implica a su vez la historia de los oficios, de los diálogos, de las normas de convivencia, de las categorías de gobernación de la sociedad? Todo se basaba en esa experiencia y en esa transmisión, hoy alteradas no solo en sus formas sino en sus conceptos. Pero Eco ve su lado gratificante: "Es una sensación maravillosa darte cuenta de que todos los días aprendes algo más, que tus propios errores de antes te han hecho más sabio, que tu mente (a la par que tu cuerpo tal vez se debilita) es una biblioteca que se enriquece día a día con un nuevo volumen". Los libros como metáfora del propio saber, y no podía ser de otra manera en la perspectiva sabia del escritor y filósofo. 

Umberto Eco se quitó el sombrero para siempre el pasado 19 de febrero. Sus propias disquisiciones sobre la muerte, en clave de ironía y humor, pero no de carencia de profundidad analítica, las expresó muy bien en el artículo de donde extraigo la cita. Ver aquí.



27.2.16

Si Guillermo y Miguel vivieran ahora mismo (versión dibujante Max)





Esta viñeta no exige más palabras. Max, en su Trampantojo del suplemento Babelia, saca hoy este coloquio que podrían mantener, de encontrarse, Guillermo y Miguel, cuatro siglos después. A buen entendedor...



24.2.16

La fraternidad para Paul Éluard

















Paul Éluard: "Hay una palabra que me exalta, una palabra que nunca he podido oír sin experimentar un gran escalofrío, una gran esperanza, la más grande, la de vencer a las potencias de la ruina y de la muerte que oprimen a los hombres, esa palabra es: fraternidad". ¿Existirá todavía esa palabra? Si se ha ido, ¿volverá? Si ha caído en desuso, ¿la rehabilitaremos? Si no se la ve, ¿se revelará? Si no ha sido parida, ¿la engendraremos? Tal vez la fraternidad sea el remedio curativo para la humanidad, esa extensa y profunda capital del dolor. Pero mientras llega, ¿por qué no alimentar nuestros anhelos con la poesía, para que los hombres se eleven sobre sí  mismos? 















22.2.16

Michi Strausfeld: globalizar la cabeza y los corazones de los niños












"Hay que estar leyendo al lado de los niños desde pequeños: ellos querrán compartir también el hábito de leer". Michi Strausfeld, editora de libros para niños y jóvenes, entrevistada en El País. Leer, ¿misión imposible en estos tiempos en que se los padres dejan a sus hijos a la suerte de los videojuegos y otras zarandajas posmodernas? Tal vez no si igual que el niño primero mama y luego se inicia en la comida y otros hábitos de familia se le promueve el interés compartido de la lectura. Strausfeld: "El niño que tenga esa experiencia desde pequeño tendrá el reto de leer por sí mismo cuando sea grande.¡Estará orgulloso cuando sepa leer una página!" Los que seguimos estando orgullosos hoy, porque nuestros padres nos enseñaron, nos ratificamos en esta opinión. También a muchos nos ayudó el revulsivo de plantar cara a un tiempo inquisitorial en que prácticamente no se promocionaba la lectura e, incluso, no se veía con buenos ojos los libros. La última dictadura española ni tenía interés en que la gente leyera ni visión para fomentar la industria y el comercio del libro. Tal vez porque como dice la editora: "La gente culta es difícil de manejar porque piensa, no está de acuerdo, y eso es peligroso para cualquier dictadura. Por eso en todos los países de regímenes dictatoriales la lectura es tan deficitaria". 

¿Acabará el mundo de la imagen con la lectura? ¿Se impondrá lo virtual en una arriesgada frontera donde no se distingue el fondo de la cueva de lo que hay en el exterior? ¿Tiene la globalización solamente un enfoque negativo como muchos pretenden? Michi Strausfeld: "En una época globalizada como ésta lo que tenemos que globalizar son las cabezas de los niños desde pequeños, ¡y globalizar los corazones! ¡Que sientan empatía con lo que se les cuenta de África, de América Latina, del mundo! El libro es ideal para familiarizarse con el pasado. Las bibliotecas son imprescindibles para el bienestar de la democracia".




20.2.16

La corrupción, según Jordi Soler
















Escritor Jordi Soler: "Aquí la corrupción florece gracias a la tolerancia de las personas que rodean al corrupto y que le permiten, seguramente porque también ellas van a beneficiarse, hacer negocios turbios". La corrupción empieza por las pequeñas cosas y en los ámbitos más cercanos del clan, pero es el margen de tocar algún plano de influencia o de poder  -o simplemente de cortar algo del bacalao en una empresa o una institución-  lo que hace crecer la sed avariciosa y sin escrúpulos. Continua Soler: "Esa corrupción gaseosa que inunda últimamente los periódicos y los noticiarios se debe, ni más ni menos, a que vivimos en un país que no solo tolera a los corruptos, también carece de los resortes morales para condenarlos; la corrupción en España, y en el mundo hispano en general, no está mal vista, de hecho goza de cierto prestigio, de otra forma no se explica cómo hoy la mayoría de los ciudadanos votaría por un partido que está hundido en la corrupción". Chocante que Soler mencione los resortes morales, precisamente en un país en que cierta tradición moral y dogmática que ha controlado conciencias y dispone de múltiples elementos de influencia social ha sido de lo más corrupta. Tal vez habría que indagar por ese lado para saber de las carencias éticas de los españoles y, por lo tanto, de sus inclinaciones de fidelidad en el voto.




17.2.16

Una cita del Fedro, de Platón, sobre la vista












Platón, en Fedro: "La vista, en efecto, es la más penetrante de las percepciones que nos llegan a través del cuerpo, pero con ella no se ve la sabiduría". Pero acaso se empieza a ver. La vista. como otros sentidos y como el lógos, el razonamiento, que tiene mucho de sentido de los sentidos, es una de las puertas que se nos abren para conocer. El asunto es que la vista no solo debe ir hacia el entorno, la lejanía o la profundidad exterior, sino hacia dentro de uno mismo. Esa vista que ve con otros ojos y nos habla con otras palabras y que no puede engañarse si queremos saber del viaje interior.



Pintura romana de Santalla de Bóveda, Lugo

11.2.16

Un poema a la madre, de Juan E. González





















No todos los días se leen poemas en cuya lectura se nos mece. Movimiento dual y alterno que va del acogimiento al abandono, de la tenencia a la pérdida, de la vida a la muerte. También de la ternura recibida a aquella otra que cada uno de nosotros, a su vez, debemos engendrar. De las imágenes casi olvidadas a la memoria activa donde asirnos. La edad es lo que tiene. Nos hace recuperar sensaciones y emociones. Y eso otro profundo que se mueve con lenguajes muy personales dentro de nosotros, el reconocimiento de una forma específica de amor que nos ha marcado. No estés triste ahora/ que miras el mundo por mis ojos, le dice Juan E. González, poeta de Tucumán, a su madre ausente. El poema de Juan, fallecido a finales de diciembre pasado, aparece en su poemario El grito en el cielo, publicado por Ayuso en 1983.



"De pronto un viaje hojas un viento frío
sobre mi cara sobre la materia inútil
de ciertos días hundidos
entonces vuelves a mí
pan sobre la mesa
varilla dulce/golpe mío
palabra puente en medio de la noche

aparecida
en las mañanas de leche
con tu vestido gastado y lejano
violeta sin sol cómo dónde tus manos
pastora de mis árboles
madre en pena mira por mis ojos
el mundo

hoy hubo sol/mirarás el comienzo
del otoño
pedirás una manta
no vayas a tener una recaída
tu sillón está ahí/yo no quiero verlo
nadie lo toca
has cloqueado con furia
por las ausencias

llamabas
querías pintar la pared
tus mejillas o
ese jardín morado de tus dedos
eras el umbral donde
muchas veces temblaban mis piernas
y no llegaba nunca

no estés triste ahora
que miras el mundo por mis ojos
ahora que llueve
a mares en tus jarrones."




10.2.16

La escritura en palabras de Ernst Jünger











Ernst Jünger: "Antes de la invención de la escritura el mundo era un acontecimiento externo". La escritura hizo que la tradición oral se aposentara en el cerebro del hombre. ¿Nació entonces el sentido de la conciencia, que ha ido evolucionando, aunque acaso no sustancialmente, hasta nuestros días? Imagino la escritura  -y la lectura de la misma, consecuentemente-  como la puerta abierta a la interiorización definitiva de lo que acontecía fuera del individuo. El mundo llegó al hombre de manera plena y ya nunca podrá expulsarlo de sí mismo.




7.2.16

Ser los otros, a propósito de Vila-Matas y Pessoa















Enrique Vila-Matas en una entrevista en El País de hoy: "La creencia de que tenemos una personalidad compacta se rompió hace mucho tiempo". Sin embargo muchos siguen pagando la influencia de aquellas ideas que reducían al hombre, acaso para ser mejor controlado. Cuando al escritor le pregunta el periodista: "En sus libros, en sus artículos, expresa esa aspiración borgiana de ser otro. ¿De dónde le viene?", Vila-Matas responde: " Imagino que desde un primer momento, aunque sin yo saberlo, viene de El Quijote, la historia de alguien que sale al campo para ser otro". Esa necesidad de ser otro u otros, de no bastarnos con los testigos, de multiplicarnos por la propia necesidad secreta que nos bulle dentro. Ese ser otro u otros para probar, comprobar y sentirnos actores de mundos posibles. Por eso aquel fragmento del Libro del desasosiego de  Fernando Pessoa: "El mundo exterior existe como un actor sobre un escenario: está allí, pero es otra cosa". ¿Otra cosa que espera que la ocupe el individuo?




4.2.16

Recuerda, cuerpo. Un poema de Kavafis















Recuerda cuerpo, cantaba Konstantino Kavafis. Y tal vez el cuerpo que no era el mismo le hacía recordar. O acaso hablaba de lo perdido, y la pérdida era aún joven mientras su cuerpo iba siendo más viejo. O la voz se manifestaba como testigo del deseo; el que nunca se materializó junto a otros deseos y no llegó a habitar otros cuerpos. Pero ¿es siempre el pasado una caja cerrada? ¿Hay una última puerta de las estancias del amor? ¿Permanece una rendija por donde el recuerdo llega flotante y generoso? La memoria esboza sonrisas disimuladas en los labios ancianos.  


"Recuerda, cuerpo, no sólo cuánto fuiste amado,
no solamente en qué lechos estuviste,
sino también aquellos deseos de ti
que en los ojos brillaron
y temblaron en las voces - y que hicieron
vanos los obstáculos del destino.
Ahora que todos ellos son cosa del pasado
casi parece como si hubieras satisfecho
aquellos deseos – cómo ardían,
recuerda, en los ojos que te contemplaban;
cómo temblaban en la voz, por ti, recuerda, cuerpo "