27.11.17

Gao Xingjian y los problemas de la democracia
















“La democracia se está degradando y se enfrenta hoy a gravísimos problemas”.Gao Xingjian, escritor septuagenario chino. Habla en lo que le toca como ciudadano también francés, pues en su país de origen jamás conocieron la Democracia parlamentaria al estilo occidental. Y pone el dedo en la llaga que muchos hemos considerado hace tiempo, pero cuyo criterio no se tiene en cuenta: "No puede ser solamente un simple recuento de votos, sin perspectiva, horizonte y futuro. Y eso es lo que pasa si dejamos a los políticos manipular a la población para obtener el poder del escrutinio. Eso no soluciona la crisis económica, la contaminación, el terrorismo, el desempleo, la globalización”. Tal vez la democracia en Occidente tenga dos rostros. Proporciona un cierto plano de libertades y modos de vida tolerantes a cambio de que suponga una integración, un consenso, un acomodo. Pero, ¿y si el sistema no da respuesta a la creciente desigualdad, a las masas de inmigrantes, a los defectos de fondo que un productivismo atroz, que desaloja cada vez más a la mano de obra trabajadora,  no es capaz de resolver? No se ven corpus de ideas que replanteen el asunto y menos organizaciones que las asuman como bandera, si bien no se pueden negar atisbos críticos. Para el escritor y premio Nobel Xingjian "Estamos atrapados bajo el yugo de las ideologías del siglo XX. Y el verdadero problema es que esas ideologías devienen en dogma que no resuelve los problemas. Tomemos como ejemplo el marxismo, el comunismo, que se han vuelto una pesadilla. O el fascismo y el nacionalismo que tienen efectos brutales, como hemos visto. Ideologías que a pesar de todo no han sido derrotadas y que, como hemos visto, tristemente no caducan. También el imperialismo, que se transforma en propuestas políticas vacías, no tiene un verdadero sentido”.


1.11.17

Daniel Viglietti se fue















Daniel Viglietti, cantautor uruguayo, icono de la resistencia a través de la poesía y la música que creó y que le costó cárcel y exilio:

"Ayer vi a un hombre mirando,
mirando el sol que salía.
El hombre estaba muy serio
porque el hombre no veía.
Ay, los ciegos viven sin ver
cuando sale el sol."

Estrofa de una de las innumerables canciones que compuso, dentro de la mejor tradición de los cantores suramericanos de las últimas décadas, y en concreto de los tiempos de plomo de los sangrientos mandatarios bananeros. Esta se titula Me matan si no trabajo. Hay canciones mucho más peleonas que la que se cuelga aquí, canciones que nos hacían saltar del asiento o que cantábamos en excursiones. Que nos rebelaban por lo de allí y por lo de aquí. Una manera de sentir el dolor lejano que se pronunciaba también en nuestra propia lengua. 

La ceguera siempre tiene dos interpretaciones. Una, la real y física, y otra la metafórica. La primera es sobre un mal generado en el ojo, innato o adquirido. La ceguera metafórica abunda en nuestros días y también es física, pues ataca la conciencia del individuo y tapa la visión del suelo en que vivimos. Y sin embargo, el sol, la luz, el calor, están ahí. El ciego social o psíquico, digamos, debería disfrutar de él. Dejarse de tanto mito, tanta bandera, tanto seguimiento a los demagogos, tanta fe vana, tanta ideología obsoleta. El método anti ceguera se llama pensar. El sol deberíamos verlo hoy como entendimiento.

Daniel Viglietti falleció el lunes en Montevideo, su ciudad natal.






28.10.17

Emilio Lledó sobre el nacionalismo y la falta de aceptación de los otros
















Al filósofo Emilio Lledó, a punto de cumplir su 90 aniversario, le preguntan en el diario El País si esperaba que después de 40 años de democracia pudiésemos llegar a la situación conflictiva que tenemos actualmente en España. Lledó dice: 

"Me ha sorprendido muchísimo, porque yo he estado de catedrático en Barcelona, desde el 67 hasta el 78 y, con la excepción feroz de una cosa personal, he sido muy feliz como profesor, me he sentido enormemente aceptado. 

 P. ¿Ha faltado filosofía tal como la concibe, como entendimiento del otro? 

 R. Por supuesto, y ha sobrado ignorancia y pasión". 

Se agradecen respuestas precisas y claras en tiempos de sofistas baratos y políticos metidos a trileros o a vendedores de feria, ¿o es al revés? Pero Lledó, con el bagaje que tiene sobre sus espaldas nonagenarias y perspicaces, producto de la sabiduría, sabe encontrar el tono y el lenguaje. Continúa: 

"Yo no soy nacionalista, no sé lo que es. Nací en el barrio de Triana; a mi padre, que era militar, lo destinaron a A Coruña, a Vicálvaro, al acabar la Guerra Civil a la calle, después a Madrid. Cuando acabé la carrera y el servicio militar, en el 52-53, me fui a Heidelberg once años, tres en Valladolid, medio año en Alcalá de Henares, tres en La Laguna, once en Barcelona... ¿De dónde soy yo? Estoy orgulloso de haber tenido toda esta experiencia y de donde realmente soy hoy es de la lengua que puedo hacer con mi manera de pensar, de sentir, de querer, de aceptar a los otros. Esa es mi patria, esa es mi nación y ese es mi nacionalismo; por eso he sido feliz en todos los sitios en los que he vivido. En lo único que se me pudo notar algo de eso que llamamos nacionalismo es cuando estaba en Heidelberg. Me molestaba que hablasen tontamente con estereotipos de mi país, sobre todo porque he tenido la experiencia maravillosa de ser profesor de obreros españoles, la mayoría andaluces". 

Utiliza Lledó la expresión aceptar a los otros y uno se sobrecoge, porque plantea en positivo la opción que nos falla habitualmente en toda clase de relaciones humanas. En cualquier plano. Probablemente sea una de las preguntas que más veces nos hacemos cuando teneos enfrentamiento con alguien: ¿por qué no nos entendemos? Y el filósofo nos aporta su visión: "Por prejuicios, por deformación mental. Qué duda cabe que pertenecer a una lengua tiene componentes sentimentales, pero ojalá yo fuera bilingüe o trilingüe, qué maravilla. Creo que es incultura, deformación, es el desgénero humano. Aristóteles inventa el verbo 'ser humano', que significa querer a los otros, proyectarte hacia los otros, entender a los otros, asimilarlos, hacerlos semejantes a ti. Solo nos diferencia la lengua matriz que hablemos, las ideas y la generosidad que podamos transmitir. Estos días, por estas razones de separatismo y no separatismo, me he sentido muy infeliz; hacía tiempo que no me sentía tan triste, desazonado, ¡hacía años! Creo que desde después de la guerra no me he sentido tan afectado, quizá se deba a que yo no tengo sentimiento nacionalista en este sentido".

Emilio Lledó no tiene el bálsamo mágico que nos salve de nuestras desdichas, ni se trata de tenerlo, pero nos transmite pensamiento racional. Ese sí que debería ser el método. Ya es bastante.



26.10.17

Para qué escribe Mircea Cartarescu



















"Escribo libros para vivir en ellos." Mircea Cartarescu, escritor rumano, entrevistado en Jot Down. Porque los libros no se escriben solo para vivir de ellos, como creen muchos, algo más difícil en estos tiempos. Escribir, según deduzco de lo que dice Cartarescu, sería un ejercicio completo. Un ejercicio vital, no un tratamiento meramente psicológico o, como se lleva ahora, una terapia. Escribir es algo más hondo.  "Escribo en primer lugar para mí, para entenderme a mí mismo. Para saber quién soy y para la gente que se parece a mí. Y si en el mundo hay mucha gente que se parece a mí, me siento todavía más contento." ¿No es toda una declaración racional y realista de quien se va conociendo a sí mismo? ¿No es una declaración de sinceridad que invita a aproximarse a la obra? Prefiero el autor que me dice claramente lo que le ha inducido a escribir de manera natural a quien levanta pompas de jabón que se ven pero no se tocan. "Mis libros son muy diferentes en cuanto al grado de accesibilidad. Algunos son muy sencillos y los puede leer cualquiera, y otros son extremadamente difíciles. Mi obra es como una escalera y para subir esa escalera tienes que empezar por los escalones más bajos y poco a poco ir aprendiendo a subir los escalones más altos." Con esta advertencia el lector en potencia sabe a qué atenerse. Cartarescu proporciona el aviso. Incluso el método para leerlo. Y como sucede en cualquier otro caso hay lectores que prefieren de entrada, si no han catado antes al autor, zambullirse en lo arduo y quien elige lo fácil. No es un tema objetivo ni con leyes inflexibles y, como en el enamoramiento, a veces lo que parece inaccesible se revela como una seducción que nos rinde. Y lo que nos parece facilón nos suscita al poco tiempo desinterés. Enigmas que solamente se resuelven cuando nos arriesgamos.



1.5.17

Nawal el Saadawi, sin pelos en la lengua
















Nawal el Saadawi, escritora egipcia, con 85 años y energía potente: "La esperanza es poder". Mensaje para tipos pesimistas y descorazonados de una mujer que sabe de la resistencia y del sufrimiento por su condición de sexo, de cultura y de expresión política. "En prisión, bailaba para animarme. Nunca me he rendido. Pero lo que más me preocupa de Egipto es lo mismo que me inquieta del resto del mundo. No es posible separar lo local de lo global. Vivimos en un único mundo, no en tres, y está dominado por el mismo poder capitalista, patriarcal y religioso". Respuestas tajantes, precisas, inequívocas. Al pan, pan, y etcétera. El mismo origen del mal, el carácter represivo de todas las religiones, que tanto han marcado a los individuos y han influido, influyen, y determinado en las sociedades. Sin pelos en la lengua: "El cristianismo, el islamismo y el judaísmo, las tres religiones monoteístas que dominan al mundo, son un sistema machista, racista, militar y fanático que oprime particularmente a las mujeres y a los pobres. En Egipto fuimos colonizados por los británicos y ahora estamos colonizados por los estadounidenses y los europeos. Las mujeres nunca podrán ser liberadas en un país que no esté liberado". La extensión del libre pensamiento a la enseñanza, cultura y liberación de la mujer de Occidente, siempre relativas e insuficientes, es un camino de corto recorrido aún en las sociedades donde se conchaban los poderes políticos y religiosos, haciéndose favores y debiéndose mutuamente. "El poder del Estado y el divino oprimen. Por eso los Gobiernos necesitan a la religión. Precisan de Dios para justificar la injusticia". Sin tapujos. Sus declaraciones en El País Semanal, especial Mujeres son un regalo para el lector de periódicos. Al final dice estimulante: "El premio que me interesa es que uno de mis libros le cambie la vida a alguien". Ya solamente lo que opina en la entrevista proporciona oxígeno puro al pesimista, al desesperanzado, simplemente al que duda. 


http://elpaissemanal.elpais.com/documentos/nawal-el-saadawi-entrevista/



29.4.17

Sergio del Molino corrige a Antonio Machado















Dos o más. Ahí la suerte de nuestra sociedad o de otras aunque lo pregonen menos. Suerte nada en singular, sí bastante en plural. Las sociedades, los países son siempre entidades dinámicas, cambiantes y que chocan entre sí. 

"Ya hay un español que quiere
vivir y a vivir empieza,
entre una España que muere
y otra España que bosteza.
Españolito que vienes
al mundo te guarde Dios.
Una de las dos Españas
ha de helarte el corazón".

Los que hemos nacido, crecido y hecho viejos en este solar siempre escuchamos con fervor explicativo el cantar clarividente de Antonio Machado. Miraras donde miraras, fueras por donde fueras e hicieras lo que hicieras siempre había dos. Aunque algunos opináramos que más. ¿Hemos pertenecido a una de ellas o a las dos alternadamente? Escritor Sergio del Molino, en La España vacía. Viaje por un país que nunca fue: "Hay dos Españas, pero no son las de Machado. Hay una España urbana y Europea, indistinguible en todos sus rasgos de cualquier sociedad urbana europea, y una España interior y despoblada, que he llamado España vacía". ¿Sustituye el criterio de Sergio del Molino al de Antonio Machado? ¿Se superponen? ¿O tal vez son dos visiones, una traducida a poesía y otra a sociología, sin que ninguna de ellas no deje de tener una parte de la otra? Continúa el escritor joven: "La comunicación entre ambas ha sido y es difícil. A menudo, parecen países extranjeros el uno del otro. Y, sin embargo, la España urbana no se entiende sin la vacía. Los fantasmas de la segunda están en las casas de la primera". ¿Es que acaso España se entiende sin su pasado, más ancestro o más reciente? ¿Es que España puede explicarse hoy sin tener en cuenta el peso de una y otra en un momento de globalización que no se conocía?

Con las primera opiniones de Sergio de Molino y las preguntas que me asaltan me sumerjo en la lectura del país que nunca fue. Quiero saber por qué. 





23.4.17

¿Para quién vivimos? Max Aub
















Escritor Max Aub en el prólogo a La gallina ciega: "Sólo vivimos para con quienes convivimos". ¿Comprobación real de nuestros límites o justificación de nuestra caprichosa voluntad? Parece inclinarse el autor por lo primero: "Los demás, la inmensa mayoría, están fuera de nuestro radio de acción. Sabemos que existen, nos enteramos  -mal-  del quehacer de los más destacados, pero nos son ajenos. Sólo nos tocan, influyen, los que de una manera u otra  -hay muchas-  amamos, aun odiándolos o, si llegamos a tanto, despreciamos". Son palabras de 1969, en la introducción al libro que subtitula diario español. Y es que aún la herida de la guerra y sobre todo la de su exilio está presente. ¿Habla de una sociedad puntual, aún dolorosa y dolida, o sirve para cualquier tiempo? Propongo la reflexión sobre ello. Su conclusión particular, no obstante nuestros tiempos presentes de numerosas y complejas redes sociales, facilidad de contacto e intercambio aparentes y relativa disposición de ánimo a la comunicación, me deja helado y pensativo. "No se influye en quien no tiene afinidad con nosotros y menos sobre quien detenta un concepto distinto de la vida". ¿Se trata de influir o de aceptar y convocar a un juego participativo más abierto? ¿Buscamos la aproximación al otro, al diferente e incluso opuesto a nuestros criterios, o huimos de él para refugiarnos entre nuestro particular bando de ideas y conductas? Viejo tema; preguntas firmes y pensamientos vacilantes. Sin clara respuesta.




19.4.17

La patria como ajenidad, en voz del escritor húngaro Ödon Von Horváth















"No tengo un país natal y no me duele..." Ödon Von Horváth, interesante novelista húngaro (de los tiempos del Imperio austrohúngaro, para precisar mejor) que tuvo que huir del nazismo. Es como si denotase que el dolor es propio del que se siente atado a una estructura que íntimamente considera que no es suya. ¿Cuántos habrá así y no lo dicen? Prosigue: "El concepto de patria, falsificado por el nacionalismo, me resulta ajeno...Mi país es el espíritu". De oca a oca en aquellos tiempos, de nacionalismo autocrático a otro más autoritario todavía. ¿Será el destino de todos los nacionalismos acabar con las democracias y dejar sin el verdadero don que debe sostenernos, el libre pensamiento, a sus ciudadanos? La experiencia histórica del siglo XX parece que fue por ahí. Y las amenazas del XXI asoman. No solo entre los grandes países, los de mayor poder e influencia quiero decir, sino incluso entre territorios menores que ensalzan pasados que acaso no fueron como algunos cuentan, ni menos Estados, ni había tanta unidad cultural como se pretende. Un nacionalismo siempre acaba siendo deudor y subsidiario de otros. Buscar identidades para sostener inventos arriesgados puede ser sumamente peligroso para todos. Recurrir a pasados en los que se desplazó a unos hombres por otros, con todos sus bagajes, no es el mejor elemento para progresar. Detrás de las alegorías, siempre laten los oscuros intereses. Pero, ¿por qué no se profundiza en el diálogo y la búsqueda de nuevas formas de organización política que aúnen y no separen a los hombres?

Nota. Traduzco la frase de Von Horváth "mi país es el espíritu" en mi versión laica y creativa, por pensamiento, disponibilidad para el individuo de ir más allá de los límites de un Estado, una religión o un pensamiento único. Tal vez soy un irrenunciable de las ideas de modernidad del siglo XVIII y que marcaron las sociedades occidentales hasta el límite de nuestros días. Límite en juego. 


17.4.17

Los errores reconocidos por Antonio Orejudo (con una apostilla de Marco Aurelio)














Escritor Antonio Orejudo: "Cuando tienes cincuenta años te das cuenta de que te has equivocado en todo. Hay frustración, desilusión. Hay que ser muy ingenuo para no estar desengañado literaria, política y vitalmente". Reconocimiento imprescindible. A esa edad los tiempos de creer que uno se come el mundo se han pasado. ¿Demasiadas aspiraciones y carreras que no se pueden ganar? Tanto en lo político como en lo literario como en las relaciones afectivas o sociales lo peor que puede pasar es competir a dos bandas, con los de fuera y contigo mismo. ¿Puede uno tomarse las cosas de otra manera, incluso desde años de inicial madurez? Marco Aurelio diría: "A todas horas preocúpate resueltamente de hacer lo que tienes entre manos con puntual y no fingida gravedad, con amor, libertad y justicia, y procúrate tiempo libre para liberarte de todas las demás distracciones". ¿No nos habrá pasado a muchos, en la senda de un Orejudo, de que tanto afán por conseguir objetivos máximos nos han dejado desnudos para los más cercanos e íntimos? 
















20.3.17

Leonardo da Vinci: ¿sabiduría o boicot?

















"Para mantenerse sano, esta regla es sabia: coma solamente cuando quiera y saboree la comida". Aforismo del hombre renacentista por excelencia. Ese zurdo genial y sabelotodo que escribía de derecha a izquierda y al revés, para no manchar sus escritos, y cuyos textos solo se pueden leer confrontándolos con un espejo. Algunos dirán: pero eso que aconseja ya se sabe. Y otros: pero hay que reglamentar y ordenar los ciclos diarios de comida. Y otros más: pues mira, cuanto más me entre al buche, mejor. Continua Leonardo Da Vinci: "Mastique mucho para que le siente bien. Los alimentos deben estar bien cocinados, sin condimentar y sin disfrazar. El que toma medicinas está mal aconsejado".

¿Cómo se perciben hoy día sus recomendaciones? ¿Son sabias o van contra los vicios y excesos de nuestras actuales costumbres? ¿Ayudan a la salud del individuo o boicotean la desmesurada producción de alimentos y sucedáneos que proporcionan tanto negocio a fabricantes y cadenas de distribución comercial? Juan de Mairena, de estar aquí, diría sin duda algo así: "Pero Leonardo siempre fue un sabio; igual que diseñó para la física y la técnica de las sociedades sabe lo que dice para equilibrar la química de los cuerpos". Por cierto, ¿estarán de acuerdo las industrias farmacéuticas con las opiniones del sabio? ¿O de volver a nacer Leonardo y en nuestro tiempo borraría alguna parte de sus aseveraciones?























1.3.17

El abecedario zombi de Carolina Meloni y Julio Díaz















"La putrefacción cadavérica reina por doquier. En las urbes, en el campo y hasta en los océanos se impone la degradación…" ¿Comienzo de una novela tenebrosa del romanticismo? ¿Burlesco expresionismo? ¿Redomado surrealismo social? Nada de eso, y si bien habrá quien lo quiera entender como metáfora sería un error, porque la situación del mundo alarma. Lo dicen en una entrevista en El salmón contracorriente Carolina Meloni y Julio Díaz, autores del libro Abecedario zombi. "Ya hacía tiempo que se venía hablando de la muerte de muchas de las instituciones o ideas que servían para vertebrar nuestras vidas, como la del Estado o la del derecho, pero a día de hoy el hedor es aún más grande de lo sospechado hace una década. El panorama es desolador. Cada vez más parcelas de lo real devienen zombi. Y no es una metáfora. Cuando comenzamos a escribir este Abecedario éramos filósofos que robaban conceptos sociológicos o antropológicos para analizar esta realidad moribunda, pero lo hemos concluido como forenses que la diseccionan en busca de indicios y pruebas. Y no ha muerto de forma natural. Hay un claro asesino y se llama capitalismo". 

¡Pesimistas!, ¡populistas!, ¡demagogos! saltará más de un lector al escuchar estas aseveraciones. Pero lo que los autores parecen plantear como un thriller se confirma en la vida real. Nada que toque el actual sistema de producción e intercambio de bienes, apoyado por poderes cada vez más concentrados y autoritarios, garantiza que el planeta, tanto la naturaleza como sus sociedades, estén a salvo. Todo lo contrario. Y en buena parte del mundo los hombres se comportan ya como muertos vivientes, que se mueven de un lado para otro por una serie de quehaceres preestablecidos e impersonales en gran parte de los casos, renegando de la riqueza de su propia individualidad. ¿Suena esto a aquel concepto tan citado como marginado de la alienación? "La working class se parece cada vez más a una walking class", comentan con extraordinario ojo clínico Meloni y Díaz. De clase trabajadora a clase de los muertos vivientes, se podría concluir con una imagen que actualiza y confirma los diversos ángulos con que se expresa hoy la alienación. Un concepto que no solo se limita a la venta de la fuerza de trabajo del asalariado tradicional, sino a la autoexplotación de amplios sectores sociolaborales (¿qué otra cosa son los denominados autónomos que inundan el mercado de trabajo hoy día?) o a la condición de obsesivo y ansioso comprador cotidiano o del colgado espectador de televisiones y redes sociales donde otros te lo dan hecho para que te hagas a la manera que ellos quieren. Es lo del cheque en blanco, o el relato mítico de la venta de la primogenitura por el plato de lentejas. Quién iba a decirnos que el individuo, que libera su carga manifestando su personalidad sea capaz de entregarla de manera tan zafia. Individualidad e individualismo, dos términos antitéticos pero que fomentan un círculo vicioso del cual no sabemos si se saldrá.






22.2.17

El reloj del poeta Machado y del país en el aniversario de su muerte



















"El reloj es, en efecto, una prueba indirecta de la creencia del hombre en su mortalidad". Dice con una genialidad fuera de toda duda Juan de Mairena según su heterónimo Antonio Machado (qué importa que sea al revés) Y sigue diciendo: "Porque sólo un tiempo finito puede medirse. Esto parece evidente. Nosotros, sin embargo, hemos de preguntarnos todavía para qué mide el hombre el breve tiempo de que dispone. Porque sabemos que lo puede medir; pero ¿para qué lo mide? No digamos que lo mide para aprovecharlo, disponiendo en orden la actividad que lo llena. Porque esto sería una explicación utilitarista que a nosotros, filósofos, nada nos explica. Si lo mide, en efecto, para aprovecharlo, ¿para qué lo aprovecha? Pregunta que sigue llevando implícito el '¿Para qué lo mide?' incontestado. A mi juicio le guía una ilusión vieja como el mundo: la creencia de Zenón de Elea en la infinitud de lo finito por su infinita divisibilidad. Ni Aquiles, el de los pies ligeros, alcanzará nunca a la tortuga, ni una hora bien contada se acabaría nunca de contar. Desde nuestro punto de mira, siempre metafísico, el reloj es un instrumento de sofística como otro cualquiera". 

Visto lo visto y lo que dice Juan o Antonio, se me ocurre a mí: ¿Qué otra cosa puede ser un reloj, aunque nos parezca que transcurren las horas o aunque se haya establecido como axioma ese transcurso? Hoy hace 78 años que murió en el exilio de Collioure Antonio Machado Ruiz, pobre, enfermo y desolado. Y la hora de España por ejemplo sigue teniendo una sucesión de tics que no parece que la tortuga se deje pillar por Aquiles ni por otros personajillos menores de nuestro tiempo que creen que avanzamos. Leer a Juan de Mairena o a Machado  -tanto monta monta tanto-  es filosofar con el método de la ironía y el humor. A veces uno se pregunta: ¿cuántas de las aseveraciones, dichos, reflexiones o paradojas señaladas por el poeta no siguen hoy en activo? Pruébese a releerlo, hoy con la excusa del aniversario de su muerte, que no de la privación de su legado sutil y didáctico.



Dibujo de Leandro Oroz


21.2.17

El regalo de los padres a los hijos, en palabras de Zygmunt Bauman














Oído al filósofo Zygmunt Bauman en el programa Salvados: "El mayor regalo que un padre puede hacer a sus hijos es el sacrificio de su tiempo". ¿Tanto se han distanciado las sanas costumbres de antaño que alguien tiene que avisar hoy del abandono que se padece? Creo, o eso me pareció, que más tarde Bauman volvió a decir la frase ampliando su perfil social y afectivo: en lugar del regalo a los hijos habló del regalo a los que quieres. Sin embargo me quedo con la primera intención. No es solo el cuidado lo que se transmite en las primeras fases de una relación entre padres con hijos. Es sobre todo el lazo de la afectividad, del estímulo para la autoestima. del reconocimiento del esfuerzo. La carencia de tal regalo lleva a criar individuos más consumistas que sociales. Y ahí llega el primer desarraigo, después la queja y por último la disfunción. Que uno sepa, las emociones, los afectos y, si se quiere, eso tan difuso llamado amor o cariño nunca puede dimanar de un producto. Ni se puede comprar ni vender. Bauman, muerto no hace aún ni dos meses, ponía el dedo en la llaga de algo más trascendente que otras creencias y usos que rezuman también excesivo hedor a mercancía.




2.2.17

¿De qué habla Robert Burton?























"¿Qué es el mundo mismo? Un vasto caos". Suena fuerte y contundente la definición. Incluso un tanto apocalíptica, y no es una declaración de prensa o criterio generalizado que se pueden estar propiciando ante los acontecimientos que se viven hoy. Aunque podría serlo. También en nuestros días todo es vertiginoso, sin duda que más. Cunde lo malévolo, se endurecen las encrucijadas, se siembra y se recoge desconcierto. Robert Burton, en 1621, ya opinaba con no menos rotundidad de la que hoy podríamos tener. Retomemos al erudito:  "¿Qué es el mundo mismo? Un vasto caos, una confusión de modales, tan variable como el aire, un manicomio, una tropa turbulenta llena de impurezas, un mercado de espíritus vagantes, duendes, el teatro de la hipocresía, una tienda de picardía y adulación, un aposento de villanías, la escena de murmuraciones, la escuela del desvarío, la academia del vicio; una guerra donde, quieras o no, debes luchar y vencer o ser derrotado, en la que matas o te matan; en la que cada uno está por su propia cuenta, por sus fines privados, resiste en su propia custodia." 

Bien. Pongan otras caras, miren otras formas materiales de vida que nos rodean, comprueben las conductas y comportamientos que nos hacen parecer príncipes, adviertan la multiplicidad de máscaras que nos gastamos. ¿No es aplicable al tiempo presente cada uno de los tajantes enunciados de Burton? Alguna de las calificaciones que él hace para su época ¿acaso se encuentran fuera de vigor entre nosotros? A veces recurro a textos de Memoria de la melancolía, de Robert Burton, para paliar la habitual acidez de los días. El refrán mal de muchos, mirando hacia atrás en la historia, también es consuelo de tontos del presente. Qué se le va a hacer. Eso sí, una advertencia. No se lea a Burton reduciendo todo a apocalíptico y convulso. Los acontecimientos que nos toquen vivir hay que desentrañarlos, no obstante la confusión y el desánimo que los elefantes entrando en la cacharrería tratan de consolidar para aprovecharse de nosotros.




31.1.17

Costa-Gavras, director de cine, opina de la democracia















Director de cine Costa-Gavras, hablando de la democracia en la revista digital Les inrocks: "En el pasado, era sin duda diferente y mejor en comparación con el régimen en vigor en los países del Este. Ahora, con la globalización y la toma del poder por las finanzas, la democracia está muy debilitada. Ya no se habla de ideas, ya no se habla del futuro, sólo hablamos de economía, economía, economía..." ¿Se ha reducido el lógos y el discurso consecuente a aspectos económicos que obvian lo que no sea más que cifras y macros? Cuando se le dice al cineasta que sus películas giran en torno al Estado, a la libertad o al poder, se le pregunta: ¿Es que acaso se ha abandonado el debate público? Y responde: "La evolución formal de nuestras sociedades siempre existe pero ahora dependen de los bancos y sus préstamos. Europa está sometida a un capitalismo extremo". Costa-Gavras reconoce que en sus películas existe sobre todo los individuos que denuncian las situaciones. Ahora ha modificado su enfoque: "Más allá de los denunciantes lo que apoyo es la resistencia, y se trata de una figura más moderna y para mí más interesante". Entre los que denuncian y los que resisten, deambula la vida cotidiana a bandazos y por inercia. ¿Cuántos ciudadanos eligen denuncia y cuántos van más lejos resistiendo con maneras nuevas y efectivas?



Fotografía de Muhsin Akgün





28.1.17

Susan George y la dejación de la izquierda política















"La izquierda cree que sus ideas son tan estupendas que no hay que defenderlas (somos generosos, somos simpáticos, defendemos los derechos humanos)", responde Susan George, presidenta de ATTAC (Asociación por la Tasación de las Transacciones financieras y por la Acción Ciudadana) en una entrevista. Sabe de qué habla. ¿Será que la izquierda ya hace muchas décadas que convirtió en un corpus cuasi religioso sus principios? Todo lo que se repite sin argumentar se esclerotiza y el pensamiento si no se desarrolla se torna obsoleto. La duda es si la izquierda sigue teniendo ideas de referencia, si las ha actualizado y, sobre todo, si sabe comunicarlas con claridad meridiana. Porque el poder triunfante del momento sabe a qué va. George: "El problema es que la derecha ha logrado enmarcar estas cuestiones de manera que han dicho a la gente, y les han convencido: 'si no tienes trabajo y eres pobre, es tu propia culpa. No eres organizado y te mereces lo que tienes'. Mucha parte de este mensaje ha sido interiorizada". ¿Ha fagocitado un sector de la sociedad y de la política, tradicionalmente revulsivo y reaccionario, al otro que preconizaba el avance permanente en pro del desarrollo, el reparto y la justicia social? Susan George habla claro: "La mayoría vota contra sus intereses, votan a Trump. Todo su gabinete proviene de las grandes empresas. Pero la gente corriente vota esto, creen que en su interés. El 'brexit' es parecido, creo que la gente corriente tiene una idea equivocada de lo que va a pasar allí, porque las leyes sociales británicas son peores que las europeas, en cuanto a salario mínimo, horas extra…en aspectos sociales van a estar peor, pero lo votaron probablemente por miedo a la inmigración, aunque estén equivocados". Lo de siempre. La manipulación, la difusión de ideas equívocas que calan entre la gente, la ocultación de las verdaderas intenciones y la prédica de que todo irá mejor de manos de los grandes amos del momento. Si los individuos y la sociedad en general hacen dejación de pensar y dialogar puede pasar de todo.

16.1.17

Recuerdo de Marie A., de Bertolt Brecht cantada por Angela Winkler






















No puedo resistirme a la belleza de esta canción. Sobre el poema de Bertolt Brecht se alza una voz como la Angela Winkler.




1
En aquel día de luna azul de septiembre
en silencio bajo un joven ciruelo
estreché a mi pálido amor callado
entre mis brazos como un sueño bendito.
Y por encima de nosotros en el hermoso cielo estival
había una nube, que contemplé mucho tiempo;
era muy blanca y tremendamente alta
y cuando volví a mirar hacia arriba, ya no estaba.

2
Desde aquel día muchas, muchas lunas
se han zambullido en silencio y han pasado.
Los ciruelos habrán sido arrancados
y si me preguntas ¿qué fue de aquel amor?
entonces te contesto: no consigo acordarme,
pero aun así, es cierto, sé a qué te refieres.
Aunque su rostro, de verdad, no lo recuerdo,
ahora sé tan sólo que entonces la besé.

3
Y también el beso lo habría olvidado hace tiempo
de no haber estado allí aquella nube;
a ella sí la recuerdo y siempre la recordaré,
era muy blanca y venía de arriba.
Puede que los ciruelos todavía florezcan
y que aquella mujer tenga ya siete hijos,
pero aquella nube floreció sólo algunos minutos
y cuando miré a lo alto se estaba desvaneciendo en el viento.














2.1.17

Controvertido Michel Serres y su valoración sobre el dolor















"Deberíamos escribir una verdadera historia del dolor". Controvertido Michel Serres, historiador y filósofo. ¿No es todo el transcurso de la historia humana una irrefutable historia del dolor? Pero no le falta razón si lo que pretende es enfocar la evolución cultural de nuestra especie desde el punto de vista del sufrimiento y darlo a conocer como una especialidad de Historia. "No nos damos cuenta de verdad de hasta qué punto sufrieron nuestros antepasados y no somos conscientes de todos los medicamentos que tenemos y que nos ayudan a vivir mejor y a combatir el dolor mejor. ¡Pero si el rey Luis XIV tenía los mejores médicos a su alrededor y se pasó la vida chillando de dolor porque tenía una fístula anal incurable! Hoy, eso se arregla con una pequeña intervención quirúrgica y tres días de antibióticos”. No por ser un planteamiento aparentemente optimista y dominado por la visión occidentalista y de mundo desarrollado es menos real. El dolor, no sé si en todas sus vertientes, se ha reducido o reconducido, pero no se ha eliminado. Tal vez nunca se elimine y si se anula para unas sociedades probablemente no llegarán los beneficios a aquellas a las que todo llega tarde y mal.

Serres quiere aportar una visión menos pesimista de la que hoy domina en Occidente, “Si usted busca en Internet  'causas de mortalidad en el mundo le saldrán las cifras oficiales facilitadas por la Organización Mundial de la Salud. No son datos de Michel Serres, sino de la OMS. Bueno, pues verá usted que la causa menos frecuente de muerte en la actualidad es 'guerras, violencia y terrorismo'. Muere infinitamente más gente a causa del tabaco y de accidentes de coche. Así que hay una gran contradicción entre el estado real de las cosas y la forma en que lo estamos percibiendo, porque vivimos como si estuviéramos inmersos en un estado de violencia perpetua, pero eso no es real en absoluto”. ¿Es una comparación peligrosa y equívoca o un aferrarse a los datos para que no nos equivoquemos al ser catastrofistas? Los datos sobre las innumerables causas del dolor no niegan nunca unas y otras, pero deberían ayudarnos a interpretar el mundo en que vivimos. Aunque acaso sea un progreso de Occidente, donde hasta el dolor es un elemento de lujo, digamos, frente a países de amplias regiones del planeta donde es el pan de cada día. ¿Es demasiado tajante y reduccionista Michel Serres cuando escribe que con la explosión de Hiroshima triunfa y a la vez se acaba la edad de la muerte? Para mí, sí, aunque tal vez con este tipo de frases lapidarias pretenda redirigir el fatalismo hacia una esperanza. Aunque, ¿es la manera? ¿O solo servirá para aplacar conciencias sobre la necesidad de un compromiso más consecuente con el resto del mundo?